4 consejos para que tu cachorro no te muerda

Home Mascotas 4 consejos para que tu cachorro no te muerda
4 consejos para que tu cachorro no te muerda
+

Si deseas que tu cachorro no te muerda, vas a tener que poner de tu parte, ya que son animales que todavía están aprendiendo a utilizar esos pequeños dientes y no tienen sentido de los límites. Con tan solo seis semanas ya tienen veintiocho parar probar esa mordida suave. Y, a pesar de que al principio es casi gentil, puede quedarse como una manía que, si repiten cuando son adultos con su potencia de mandíbula, puede hacer verdadero daño. Enseñarle a que inhiba los mordiscos a las personas es vital. Primeramente a ti, por jerarquía, pero tampoco puede lanzarse contra otras personas, ni en casa ni en la calle. Es tu responsabilidad que tu perro no sea peligroso.

Situaciones que evitar para que tu cachorro no te muerda:

Debes estar atento a los momentos en los que sientes que tu mascota muerde para reconducirlos. Forma parte del adiestramiento estar pendiente.

Un juego que va demasiado lejos

Es importante reconocer las situaciones que llevan a un perro a morder para que tu cachorro no te muerda. Y, a veces, se permite que un perro juegue mordiendo, pero debe notarse si él va más allá y se sobreexcita. Los animales tienen personalidad. No hay que olvidarlo. Y si el perro es muy fiero, competitivo y territorial, puede que no pare cuando debe jugando a tirar de la cuerda o cuando debe entregar la pelota para que se la tires de nuevo. Si estas situaciones surgen, se deben corregir en positivo.

Mordida por estrés 

Cuando un perro está muy estresado puede lanzarse a atacar porque no sabe reaccionar de otra forma. Esto se ve mucho en los centros de rescate de animales. El animal llora y no se deja coger. Si se le fuerza de más puede morder. En casa también se pueden dar situaciones en las que el perro no se sienta cómodo, como por ejemplo dándole un baño porque no le gusta. El estrés tiene un impacto negativo en la psique del animal y también en su salud física. Nunca debe superar su umbral.

Llamada de atención

Si el can siente que sus necesidades no se cumplen puede que se ponga a llamar la atención. Algunos lo hacen ladrando o lloriqueando, pero los hay también que muerden. Una situación tan inocua como que muerda el bajo del pantalón para demandar atención, puede derivar en un mordisco al pie, tobillo o pierna. No se debe permitir. Que tu cachorro no te muerda es importantísimo. Tampoco morder las zapatillas porque pueden atravesarlas pensando que están mordiendo algo duro. Es mejor que sea perro ladrador, pero no mordedor.

Mordisco por susto

Por ejemplo, un perro puede lanzarle a morder si se le pisa el rabo y se le asusta. Es un acto reflejo, ya que cree que un enemigo le ataca por la espalda. Si se controla la mordida el perro podría girarse, pero detectar rápidamente que eres tú y que no debe atacar.

4 consejos y trucos para que tu cachorro no te muerda:

  1. Educa a tu perro a no asociar tus manos con un juguete. Es lo primero que debes hacer según entre en el hogar el cachorro. Tus manos le acarician, le cogen, le dan de comer y le ponen la correa para llevarle a la calle. No son un objetivo y debes intentar que el cachorro no te muerda. Se le llama ejercicio de handling. El perro debe estar en contacto con las manos y no morder. Se refuerza positivamente con premios el que no lo haga.
  2. Establece límites de mordida blanda. En las primeras semanas de vida es cuando se debe comenzar con este entrenamiento. Es el siguiente paso para conseguir que tu cachorro no te muerda. O, al menos, que no lo haga fuerte. Cuando los perros juegan con sus hermanos, si lo hacen con demasiada fuerza estos gritan y el juego para. Tú debes hacer lo mismo. Si el perro cierra su boca en torno a tus manos con más fuerza de la que debería, debes soltar un quejido para que el perro lo interprete así, como algo negativo. Tras eso debes retirar la atención del animal durante unos veinte segundos para que entienda que es consecuencia de una mordida demasiado potente. Si el perro vuelve a morder otra vez igual de fuerte o más se deberá parar el juego completamente e incluso dejarle solo en la habitación.
  3. Debe tener objetos que puede morder y solo deben ser esos. Los perros necesitan morder cuando les duelen los dientes o para liberar estrés. Por eso existen juguetes mordedores. Deben identificar cuáles son y utilizarlos. Y nada más. Se ha de ser muy estricto con esto. Ni morder personas, ni sofás, ni mantas ni cualquier otro objeto. Su hueso mordedor, su pelota y su cuerda.
  4. Entrena la calma. Es importante recompensar cuando el perro está tranquilo. Ya sea a tu lado sin morder la ropa o los pies, como si son las manos.

En la residencia canina de Granja La Luna disponemos de cuidadores que lo conocen todo sobre los perros. Saben como deben jugar con ellos y atenderlos para que no haya ningún incidente con ellos. Así, tu perro podrá disfrutar de unas merecidas vacaciones. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *