La muda del pelo de tu perro no debe pillarte de sorpresa. Al igual que los humanos tenemos épocas en las que se nos cae más el cabello y se nota en la formación de pelusas al barrer, los perros también tienen sus tiempos. Dependiendo del tipo de pelo del can lo veremos al acariciarlo o por el mobiliario de la casa o su rincón especial. Para que sea un proceso más rápido y puedas ayudar al animal te vamos a dar toda la información necesaria.
Cuándo ocurre la muda del pelo de tu perro, por qué se produce y cuánto tiempo dura:
La muda del pelo de tu perro ocurrirá dos veces al año. La primera es en primavera y la segunda en otoño. Ambos procesos son naturales y fisiológicamente sanos. Se dan, por lo general, para adaptarse a las dos estaciones clave: invierno y verano, aunque también se puede dar solo una vez al año. En primavera el pelo se cae para que el perro esté más fresco mientras que en otoño se hace un cambio de este pelo más débil a un pelaje renovado y fuerte para aguantar las temperaturas invernales. Dicho esto, hay un problema actualmente con los perros que viven en pisos. Este proceso se da de forma más rápida en perros de campo que de ciudad. De normal, la muda dura entre 4 y 6 semanas, pero si el can pasa mucho tiempo en interiores este proceso de muda se acaba alargando hasta ser prácticamente constante debido a que su cuerpo no reconoce el cambio de estaciones. Por eso te instamos a seguir leyendo y poner en práctica los siguientes consejos.
7 tips para que la muda del pelo de tu perro sea un proceso rápido y fácil
1. Investiga sobre la raza de tu perro
Cada perro requiere unos cuidados distintos. Los hay que no mudan el pelo, otros que lo hacen una vez y también hasta dos. Si tenemos un perro de raza es importante conocer sus particularidades para poder atenderlas mejor. Aprender qué tipos de pelo existen y cómo cuidarlos es necesario. No es lo mismo el pelo raso, el corto doble, el largo o el rizado, por ejemplo.
2. Saca a tu perro a dar paseos más largos con el cambio de estación
Es especialmente importante que tu mascota sienta ese cambio en las horas de luz. Si la casa tiene una buena iluminación, le será más fácil, pero si no, habrá que ayudarle. Además, salir más a la calle con tu perro no debería ser una tarea costosa, sino una forma más de jugar y de relacionaros. Os sentará bien a ambos.
3. Utiliza un cepillo especial para retirar los pelos
En cuanto determines que es la época de muda del pelo de tu perro debes comenzar a cepillarle de forma diaria. Para ello, además, deberás escoger un cepillo particular. Por ejemplo, el pelo corto doble y raso requieren de cepillos de cerda corta y elástica, mientras que el pelo largo requiere uno metálico para trabajar nudos y enredos con cuidado.
4. Cuida su alimentación
Esto es muy importante siempre, pero especialmente durante esta época. Considera cambiar el pienso si crees que la muda del pelo de tu perro está siendo demasiado lenta o es constante. Necesitará una comida con proteína de alta calidad y también alto valor biológico. Todos somos lo que comemos.
5. Dale solo los baños necesarios
La clave está en el equilibrio. No se puede bañar poco, pero tampoco en exceso. Si se baña a la mascota demasiado se le puede secar la piel y tener consecuencias en que la renovación de ese pelo no sea fuerte y siga cayéndose. Tampoco se puede bañar demasiado poco en caso de perros con pelo largo, de doble capa o que se enreda fácilmente, ya que causaría también ese efecto de caída constante y debilidad.
6. Hidratación del animal mediante agua y aceite
El cuenco de agua del animal siempre debe estar lleno y esta debe ser fresca. Se debe cambiar varias veces al día para que se hidrate lo necesario para estar sano. Al igual que nosotros estamos mejor si consumimos dos litros de agua, ellos también tienen que tener ese aporte necesario. Otra forma de hidratar a tu mascota en el interior y que eso se vea a nivel físico e impacte en su salud es añadir aceites vegetales como el de oliva a la comida. Es muy poco, pero ayuda a darle más nutrientes y hace que la comida sea jugosa. La proporción es una cucharadita por cada 5 kg de perro, así que se ha de tener cuidado con los pequeños.
7. Evita el estrés del animal
Este consejo debe aplicarse siempre durante la vida del animal. El estrés tiene un impacto físico en el perro que puede devenir en enfermedades. Un perro feliz tendrá un mejor pelaje que uno que se ve afectado psicológicamente.
En el hotel residencia canina de Granja La Luna contamos con un espacio amplio para cuidar a los perros y profesionales que conocen bien cómo cepillarles y ayudar en proceso de muda del pelo de tu perro en caso de que coincida con tu periodo de vacaciones. Somos un hotel guardería muy preparado para mimar a tu mascota. No dudes de que estará en buenas manos.