El destete de los gatos es un momento clave en su vida que debe realizarse de forma correcta para que no impacte a su desarrollo de forma negativa. El cambio en la alimentación conlleva un cambio digestivo y, por tanto, de comportamiento. Vas a necesitar ciertos elementos y también tener confianza, paciencia y una buena técnica en su nueva forma de alimentación.
El destete de los gatos: cuándo comenzar para que sea óptimo
Si los gatitos han estado bajo el cuidado de su madre, será ella la que comience a parar a las crías cuando estas quieran mamar. Al rededor del primer mes de vida de estos es cuando comienza este proceso. Debes estar atento a los cambios de comportamiento de la madre. Este tiempo de 4 semanas no es algo fijo, sino una aproximación. Puede realizarse incluso antes, sobre las tres. Un gatito en pleno crecimiento no debería perderse ni una de sus comidas. Por eso, en cuanto la gata les aparte y se levante y se aleje cuando estos intenten seguir mamando deberás tener todo preparado para ser quien los alimente. Al principio se debe poner y quitar el plato de comida entre dos y tres veces para que coman un poquito, ya que tienen el estómago pequeño.
La madre no solo les está diciendo que hay otros tipos de comida, sino que les enseña a tolerar la frustración de no tener lo que quieren y les hace más independientes. Es decir, el destete de los gatos es un proceso de maduración y cambio en el comportamiento. No solo un cambio nutricional como puede parecer a priori.
Elementos que necesitas para el destete de los gatos
Tienes ese primer mes para hacerte con todos los objetos necesarios para seguir alimentando a tu nueva mascota. Esta es una lista básica.
- Pienso de crecimiento. Este pienso es especial y debe comprarse en tiendas especializadas o en el veterinario. Este pienso seco debe humedecerse para formar una papilla que el gato comerá. Puede hacerse con agua tibia o junto con leche de fórmula para crías de gato. Es importante no darle pienso seco directamente, ya que no lo podrá ni masticar ni digerir correctamente y puede estreñirle.
- Comida húmeda. Hay versiones del pienso de crecimiento que ya están humedecidas. Las hay con forma de bola o croqueta. Por lo general se utiliza entre las semanas 6 y 8. Es el paso intermedio entre dejar de humedecerle tanto el pienso y que sea seco.
- Plato con bordes bajos. Los gatos son pequeños y deben aprender a comer solos. Por eso hay que facilitarles que lo puedan hacer por sí mismos y no de la mano de alguien.
- Paño húmedo. Al principio, los gatos pueden meter la cabeza demasiado en la comida y mancharse el hocico y los ojos. Ten siempre a mano un pequeño paño húmedo para retirar la papilla rápido antes de que se seque y se pegue a su pelo.
El destete de los gatos: cómo hacerlo
Este destete debe ser un cambio gradual. Es decir, los gatitos podrán pasar un par de semanas más alimentándose de la leche materna a la par, pero deberán tener curiosidad por otro tipo de comida. Se la puedes poner cerca de donde duermen para que escojan si quieren leche de su madre o su nueva comida. No se debe forzarlos, solo estar atentos a qué prefieren cada día. Si no hay interés por parte de las crías se deberá cambiar de marca o probar otros piensos con diferentes dietas. Mayormente deben estar basados en la carne y el pescado, ya que los gatos son carnívoros. La comida debe tener un olor apetitoso para ellos.
En caso de que el destete de los gatos sea diferente porque son huérfanos será similar. Si antes se le administraba la leche con jeringuilla, alrededor de las 3 semanas se puede comenzar a poner el plato de la nueva comida cerca de ellos. Es ideal no hacerlo antes de las tres semanas porque serían muy pequeños, pero tampoco muy tarde, ya que puede ocasionarles problemas. En el caso de la leche materna, es lo que les da inmunidad contra enfermedades. La fórmula de leche para crías no las tiene, por eso hay que mantener a los pequeños en un sitio seguro.
Cada gato tiene sus tiempos de destete. Si cuidas más de una cría no debes preocuparte en exceso si hay alguna que va atrasada en sus tiempos con respecto al resto. Solo debes estar atento a que tenga interés y, aunque vaya más lento, haga lo mismo que sus hermanos.
Si necesitas dejar a tus gatos porque no estás disponible para cuidarlos unos días piensa en traerlos a la guardería y residencia felina de Granja La Luna en Madrid. Contamos con un sitio adecuado a sus necesidades y profesionales que les cuidarán y atenderán todas sus necesidades.