El moquillo en los perros | Síntomas y tratamiento

Home Mascotas El moquillo en los perros | Síntomas y tratamiento
El-moquillo-en-los-perros-Sintomas-y-tratamiento
+

El moquillo en los perros es una patología vírica y altamente contagiosa entre mascotas que puede ser letal para los perros. Su nombre técnico es distemper canino o enfermedad de Carré, aunque coloquialmente se le llama moquillo por uno de los síntomas más visibles y reconocibles de todos. Ante cualquier duda recuerda que es importante hacer una visita temprana al veterinario.

El distemper canino y su forma de contagio

Esta patología afecta sobre todo a los cachorros de perro debido a que su sistema inmunológico no está todavía preparado para enfrentarse a una enfermedad tan potente. Revisa si tu perro adoptado ha sido vacunado contra esta enfermedad. A pesar de que mayormente afecta a perros, zorros y hurones también pueden ser afectados y transmitirlo a su vez. Los gatos, por el contrario, no. Ellos tienen su propio virus específico similar. De igual forma, pueden transmitirlo sobre el pelaje a pesar de que el virus es inestable fuera del cuerpo del huésped.

El moquillo en los perros se transmite por las secreciones y por aerosol al respirar. Es por eso que un perro infectado debe estar en un aislamiento cerrado. Pequeñas gotas infectadas del moquillo pueden viajar a través del aire y ser extremadamente contagiosas. También pueden quedarse pegadas en la ropa o en las manos, por lo que hay que extremar la higiene. A pesar de que no afecta a humanos podemos resultar transmisores en caso de no tomar medidas.

El moquillo en los perros: principales síntomas

Es importante conocerlos para entender a tiempo que nuestro perro puede estar en peligro. La sintomatología puede ser muy diversa y hay síntomas que responden a un proceso leve de la enfermedad y otros a una más grave. El distemper canino puede afectar en mayor medida a diferentes sistemas del organismo como son el digestivo, nervioso, cutáneo o respiratorio.

  • Fiebre. Es el síntoma que antes se detecta. Los perros tendrán el morro seco y caliente como indicativo. Debes responder ante la fiebre para que no se descontrole.
  • Secreción nasal (moquillo en los perros). Es uno de los más llamativos y que hace fácil el diagnóstico. Puede ser tanto purulenta como acuosa. En cualquier sentido no es buen indicativo.
  • Fatiga respiratoria y tos. Si el moquillo en los perros afecta principalmente al sistema respiratorio se tendrá una constelación de síntomas como estos. Suelen darse en la forma más leve o la más temprana, ya que la secreción nasal será lo que le dificulte la respiración. Es decir, un síntoma provoca otros.
  • Conjuntivitis. En los ojos también se pueden formar costras debido a una secreción purulenta similar a la del hocico.
  • Gastroenteritis, diarrea y vómitos. Cuando el virus ataca a este sistema se suelen tener estos síntomas en conjunto. Es grave porque puede provocar una deshidratación.
  • Falta de apetito y bajada de peso. Como con cualquier enfermedad, el malestar del resto de síntomas acaba produciendo una baja de peso e inapetencia con la comida. Está relacionado con el anterior. Si tu perro no quiere comer puede significar algo grave.
  • Dermatitis, erupción y descamación. Ocurre tanto en el morro como en las almohadillas, se endurecen, se secan, aparecen pústulas y se agrietan.
  • Ataques, exceso de salivación, convulsiones, espasmos y tics. Cuando el moquillo en los perros no se trata a tiempo y el virus se ha propagado hasta el sistema nerviosa causa los síntomas más graves de todos: los neurológicos.

Diagnóstico del moquillo en los perros

El veterinario tomará la temperatura al animal y verá los síntomas de primera mano y tendrá la sospecha de ellos ante la presencia de los principales: fiebre y secreción nasal purulenta.

Se pueden hacer pruebas diagnósticas para detectar la presencia del virus sobre la secreción nasal, la ocular, la sangre e incluso el líquido cefalorraquídeo, aunque no se suelen hacer debido al tratamiento que refiere la enfermedad.

El moquillo en los perros: tratamiento 

No existe un tratamiento contra el virus como tal, sino que la vacunación preventiva contra el moquillo en los perros es lo más eficaz para que la enfermedad no sea mortal. La mayor parte de los virus se deben enfrentar con un sistema inmunológico reactivo a ese virus concreto porque, si no, se propagará por el organismo demasiado rápido. En caso de que no, todo queda a la suerte del cuerpo para que cree los anticuerpos con rapidez y eficiencia y la enfermedad se supere.

La vacuna tampoco es 100% efectiva y está sometida a un calendario de vacunación, dosis y como respuesta a epidemias. Es por eso que hay que tener comunicación con el veterinario.

Si no tienes con quien dejar a otras mascotas mientras atiendes a tu perro enfermo recuerda que en Granja La Luna aceptamos muchos tipos de animales. Su estancia será segura y la disfrutará. Consulta nuestra web para saber más sobre todos los espacios disponibles que tenemos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *