Claves para reducir el miedo de tu mascota a los petardos

Home Mascotas Claves para reducir el miedo de tu mascota a los petardos
Claves para reducir el miedo de tu mascotanbspa los petardos
+

Es lógico querer reducir el miedo de tu mascota a los petardos, ya que supone un estrés psicológico por el que pasa siempre en determinadas fechas al año. Cualquier mascota es susceptible de tenerlo, puesto que es un ruido fuerte e inesperado que les atemoriza y les aturde. No lo comprenden y sienten pánico porque es la respuesta. A partir de ahí algunas huirán y otras se pondrán en modo agresivo. Este miedo también es más profundo en ellos porque tienen los sentidos muy desarrollados. Su sentido del oído es superior y también su olfato. Distinguen la pólvora que se mantiene en el ambiente y ese estado de nerviosismo les dura más. Tú debes hacer todo lo posible para que este miedo no se convierta en una fobia y pueda derivar en problemas mayores. Sigue leyendo para conocer los consejos que te ayudarán.

5 consejos para tratar el miedo de tu mascota a los petardos:

Lo primero que debes saber es que debes tranquilizarte tú para ayudar así a tu mascota. Los animales saben cuando tienes miedo y eso amplifica sus emociones porque dependen de ti. No es su culpa tener miedo, ya que es una respuesta normal e involuntaria y cualquier bronca no surtirá efecto. Irá a peor, de hecho. La mayoría de mascotas tienen miedo a los petardos ya sea por miedo heredado o adquirido, sobre todo los perros.

Identifica el lugar de la casa más silencioso y crea un refugio

Si tu mascota suele esconderse en una habitación más pequeña sin ventanas, dentro de armarios o debajo de la cama, haz que ese lugar elegido sea más cómodo con cojines y mantas. Intenta aislar de todo ruido bajando persianas o poniendo música de ambiente a un mayor volumen para ahogar el ruido de la pirotecnia. Lo importante es no forzarles a salir del lugar que han escogido, ya que es un estrés extra que les hace querer huir más.

Entretenerles para que olviden el miedo

Puedes utilizar juguetes mordedores u otros interactivos con premios para distraer su atención sobre que algo malo ocurre. Así entenderán que no es algo de lo que preocuparse y pueden seguir jugando como si nada ocurriese. Normalizar la situación y bajar sus niveles de nerviosismo es clave para que desaparezcan los síntomas como la taquicardia o los temblores. Debes acompañarles en la experiencia si así lo requieren o dejarles tranquilos si es lo que necesitan. Debes conocer a tu mascota bien para determinar qué hacer.

Sácalo a pasear antes de que se tiren los petardos o fuegos artificiales y siempre con correa

Si hay que alterar la rutina y la ruta para evitar un posible susto se debe hacer. Reducir el miedo de los petardos de tu mascota pasa por evitar el punto álgido en el que se tiran y también otros posibles momentos dispersos. La correa siempre es necesaria por si quiere echar a correr. El paseo puede incluir juego para que la mascota esté cansada y relajada para cuando ocurra la situación después.

Haz terapia con tu mascota

Hay entrenadores de mascotas que tratan específicamente este miedo y saben cómo ayudar. No sobreprotegen, pero tampoco castigan. Guían al animal hacia una respuesta psicológica sana. Suelen ser largas, ya que enfrentarse a un miedo tan potente lo requiere. Si vas a recurrir a este método infórmate bien sobre el entrenador y su metodología y, sobre todo, su titulación. Reducir el miedo de tu mascota a los petardos no tiene que suponer otro trauma en sí. Hay técnicas que funcionan mejor que otras en función de tu animal. Deberá explicarte en qué consiste y tú estar de acuerdo y entender qué supone.

Utiliza fármacos solo si es una fobia

Reducir el miedo de tu mascota a los petardos es posible cuando es un miedo. Si la mascota ha desarrollado una fobia y el estrés que se produce puede llevar a una sintomatología física grave puedes consultar con un veterinario el utilizar medicación y la dosis requerida. Existen fármacos de tipo ansiolítico para animales y también sedantes. Si el estado de nerviosismo del animal le supone un prejuicio grave a él o a las personas que le rodean lo ideal es calmarlo de esta forma. Se administran antes de que se vayan a escuchar como por ejemplo cuando hay fiestas en la ciudad o en las fiestas de navidad y año nuevo.

En Granja La Luna tenemos cuidadores que saben como tratar a tus mascotas cuando tú no estás, como por ejemplo de vacaciones. No dudes en traerlas cuando ellas también necesiten un descanso, paz y libertad. En nuestra web puedes ver detalladas todas las características del centro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *