Todo sobre la personalidad y el carácter de los gatos

Home Gatos Todo sobre la personalidad y el carácter de los gatos
Todo sobre la personalidad y el carácternbspde los gatos
+

El carácter de los gatos viene determinado por muchos factores a tener en cuenta y, además, puede ser descrito con muchas palabras. Es difícil de predecir, pero sí es posible detectar los rasgos buenos y potenciarlos para que la personalidad que acabe teniendo el animal sea una sana y que se amolde a nuestro modo de vida. Si adoptas un gato de pequeño debes cuidar de él y guiarle como de un niño se tratase. Si, por el contrario, adoptas un gato adulto, debes enterarte de su pasado para conocer por qué es como es. Un gato es un nuevo miembro de la familia, y como a tal se le ha de tratar. Nosotros te vamos a dar las claves para que puedas entender mejor a tu minino.

El carácter de los gatos: rasgos a tener en cuenta

No hay demasiados estudios hechos sobre la personalidad de los animales a pesar de que es algo que sentimos. A pesar de esto, gracias al grupo Litchfield (2017) y basándose en 2000 gatos, se clasificaron 5 rasgos con los que se puede describir la personalidad de un gato, ya que dentro de estos se incluyen más, tanto positivos como negativos.

  1.  Extraversión: esta dimensión de la personalidad hace referencia al cierre o apertura a la experiencia que tenga el felino. Tiene que ver con cómo el gato enfrenta nuevas situaciones y cómo de atrevido es. Por ejemplo, encontramos descriptores como vigilante, curioso, indeciso… Si la extraversión en general tiende a positivo, el gato tendrá iniciativa propia (a pesar de responder de forma diferente). Si tiende a lo negativo será un gato más apático e inactivo. Algo que, per sé, no es malo.
  2.  Responsabilidad: Un gato que tienda a la irresponsabilidad será impulsivo, errático y se negará a ser entrenado y a acatar las normas de la casa, mientras que uno responsable será manso y estará de acuerdo con el lugar en el que vive. A pesar de que es un rasgo base, está muy influenciado por el tipo de hogar en el que está. Si no se le trata bien probablemente tienda a ser errático.
  3.  Dominancia: Los gatos son cazadores y territoriales. Y lo son con respecto a otros animales y también a humanos. Con altos niveles de dominancia un gato puede delimitar partes del hogar como suyo e incluso atacar cuando se acerca a esos puntos. Una dominancia sana sería cuando un gato protege a otro animal o a otra persona ante peligros. A pesar de todo se ha de tener cuidado de qué percibe el gato como peligro.
  4.  Amigabilidad: como la palabra indica, puntúa si el carácter de los gatos tiende a ser amigable y cordial tanto con humanos como otros animales o no. Que no sea cordial no significa que sea arisco con otros, simplemente algo más retraído e independiente.
  5.  Neuroticismo: Aquí entrarían las particularidades del gato. Es otra de las dinámicas donde más adjetivos se pueden colocar. Si tu gato es temeroso, ansioso o inseguro se determina aquí. El factor clave es el resto de personas con las que viva en la casa. Los gatos también se parecen a sus amos.

La personalidad de los gatos por raza

Dependiendo de la raza del animal, tendrá unos rasgos predeterminados. Por ejemplo, se dice que los siameses son gatos vigilantes, pero también juguetones. Y por eso se recomiendan a familias con niños. Los ragdoll son mansos y amigables; perfectos para personas mayores que viven solas. También están los gatos de la raza azul ruso, conocidos por su alta independencia y su buen ajuste a pisos. Hay ciertos puntos que se comparten entre razas, y conocerlos es importante para saber cómo desarrollarlo en el futuro. Es más importante querer a un gato por su personalidad que por su aspecto.

El carácter de los gatos caseros

A pesar de haber hablado de una personalidad en los gatos con base genética, el factor ambiental es determinante en el desarrollo. De nada sirve tener un gato siamés en casa para que sea juguetón si luego se le regaña cada vez que llama la atención de su amo. Se ha de reforzar positivamente aquellas conductas que nos gusten en nuestro animal de compañía para que se desarrollen más. De igual forma, debe hacerse de forma que el carácter de los gatos sea equilibrado. El animal debe entender que no se puede jugar a todas horas y que debe respetar las horas de sueño o comidas, por ejemplo.

Por lo general, el carácter de los gatos caseros suele basarse en:

  • Sociabilidad equilibrada: les gustan los mimos, pero ellos son los que dictan hasta cuando y donde. Como seres independientes que son tampoco les gustan las excesivas caricias. También serán capaces de demandar atención cuando la necesitan.
  • Cierta independencia: tienen un lugar seguro para ellos, ya sea su propia cama o un rincón bien recogido donde no se les ve y aprecian estar solos.
  • Es tu familiar: si ronronea a tu lado o te pasa la lengua para limpiarte es que te considera parte de la familia.

 

Si tienes un gato y no sabes con quién dejar cuando marches de vacaciones puedes hacerlo en el hotel guardería Granja la Luna porque ponemos a tu disposición instalaciones cuidadas y profesionales que querrán conocer a tu gato y cuidarle. ¡Aprovecha!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *